BASES CONCURSO DE PINTURA ESCOLAR 2025

“UN MAR DE COLORES”

OBJETIVO GENERAL: Fomentar la valoración del mar y los océanos a través de la participación de los niños, niñas y jóvenes de todos los niveles académicos, quienes podrán comunicar la visión que tienen del mar como fuente de vida, energía, trabajo y de recursos naturales.

OBJETIVO ESPECÍFICO:

Abrir un espacio para la difusión y promoción de la mirada artística de nuestros estudiantes brindándoles una ventana de expresión en el mar.

TEMÁTICA:

Se considerarán todo tipo de trabajos artístico-plásticos donde se muestren los elementos relacionados con la flora y fauna marina, medios de transporte marítimos, actividades acuáticas o costeras recreativas o deportivas, recursos alimentarios, pesca artesanal y/o elementos relacionados con el legado histórico de nuestro país y el Combate Naval de Iquique.

CATEGORÍAS:

1° categoría: estudiantes de prekínder, kínder y primero básico.

2° categoría: estudiantes de tercero a quinto básico.

3° categoría: estudiantes de sexto a octavo básico.

4° categoría: estudiantes de enseñanza media.

BASES ESPECÍFICAS:

  1. La creación debe ser original e inédita.
  2. El dibujo debe ser realizado en una hoja tamaño Block N° 99 o Croquera.
  3. La creación plástica será en base de “técnica libre y mixta”, con posibilidad de utilizar los materiales que tenga el/la participante a disposición (témperas, lápices de colores, plumones, pasteles, collage, entre otros.)
  4. El dibujo debe ser entregado en la biblioteca Cra del colegio y debe tener consignado, en el reverso, los siguientes datos:

– nombre y apellidos del estudiante.

– curso.

ETAPAS DEL PROCESO:

Recepción de trabajos: desde el jueves 22 de mayo en la biblioteca Cra de nuestro establecimiento.

Proceso de evaluación: primeros días de junio.

Premiación:

JURADO:

– Sr. Juan Eduardo Cerda Merino, director de nuestro establecimiento

– Srta. Gabriela Ortiz Díaz, jefe de unidad técnico pedagógica

– Srta. Viviana Núñez Barra, profesora de artes visuales

*El jurado deliberará y seleccionará a tres ganadores (1er, 2do y 3er lugar) en cada categoría. Se podrá escoger hasta una mención honrosa por cada categoría si así lo determinan.  

CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN:

De acuerdo a cada categoría en que se encuentre el participante se evaluará:

  1. ORIGINALIDAD:

El planteamiento de ideas y el trabajo visual es significativamente diferente a las otras propuestas, por lo que presenta un alto grado de originalidad.

  1. FLUIDEZ Y FLEXIBILIDAD:

Plantea a lo menos, una idea clara y comprensible en su trabajo, relacionada a la temática dada.

  1. ELABORACIÓN:

Sigue un proceso de trabajo en forma sistemática y ordenada, generando una representación terminada en la que se observan detalles significativos.

  1. APLICACIÓN DE ELEMENTOS DE LENGUAJE VISUAL:

Los elementos de lenguaje visual han sido aplicados con variedad y en relación con la originalidad, variedad y con lo que se desea expresar.

  1. MANEJO DE MATERIALES, HERRAMIENTAS Y PROCEDIMIENTOS:

Demuestra un buen manejo de materiales, herramientas y procedimientos; los selecciona adecuadamente de acuerdo a lo que desea expresar en relación a la temática.